24/09/2015 - 27/09/2015
Estampa 2015. Contemporary Art Fair
Matadero
Madrid.
La New Gallery
Artists: Simon Arrebola y Elena Fernández Prada
Stand B16
http://latamuda.com/estampa-2015-potencia-su-apuesta-por-el-coleccionismo-privado
14/07/2015 - 25/10/2015
De la mano
CentroCentro Cibeles. Madrid.
Exposición colectiva a beneficio de la Fundación Apsuria. Cada artista le da forma y color a las descripciones de imágenes que hace algunos miembro de la fundación.
Artistas: Carlos Aires / Elena Alonso / Irma Álvarez Laviada / Eugenio Ampudia / Rosana Antolí / Simón Arrebola / José Manuel Ballester / Miquel Barceló / Pedro Luis Cembranos Victoria Civera / Raúl Díaz Reyes / Miren Doiz / Manuel Antonio Domínguez / Jerónimo Elespe / Philipp Frohlich / Jorge Galindo / Santiago Giralda / Secundino Hernández Pello Irazu / Abraham Lacalle / Miki Leal / Yann Leto / Almudena Lobera / Nacho Martín Silva / Gorka Mohamed / Felicidad Moreno / David Rodríguez Caballero / Belén Rodríguez González / José Luis Serzo / Santiago Talavera / Miguel Angel Tornero / Juan Ugalde / Juan Uslé / Vicky Uslé / Francoise Vanneraud / Santiago Ydáñez
http://www.proyectodelamano.org/
13/06/2015 - 12/07/2015
Memoria selectiva
Casa Sostoa. Málaga
Exposición comisariada por Pedro Alarcón.
Simón Arrebola, Antonio Blázquez y María Dávila.
La memoria es una herramienta conflictiva. Nuestros recuerdos, que consideramos auténticos, suelen estar manipulados. No somos sino nosotros mismos quienes desvirtuamos el acontecimiento primigenio: Al atraer la evocación de algo transcurrido tiempo atrás, otros recuerdos entran en competencia y acuden a esa llamada (a veces involuntaria, como un resorte accionado por estímulos de toda índole), impregnando lo que quisimos recordar de imperceptibles errores. La imagen que creíamos precisa se adorna o se desnuda, según el caso.
Nuestra memoria es sesgada precisamente cuando recordamos lo que queremos; escondemos una natural tendencia a favorecer las creencias propias, las opiniones amasadas a lo largo de años y las hipótesis que avalamos como certeras. En definitiva, vamos olvidando aquello que no refuerza al recuerdo en su idoneidad. Al mismo tiempo, los recuerdos similares se funden de manera confusa en un magma impreciso, borrando la fidelidad de nuestro almacenaje de datos.
Así, podríamos decir que los mecanismos y procesos de la memoria refuerzan quiénes somos y proyectan quiénes deseamos ser.
En Memoria selectiva, cada uno de los proyectos artísticos presentes constituye un ejercicio introspectivo; en todos ellos se ha practicado una inmersión -no en vano aparece como figura retórica, el recuerdo como subyacente o sumergido- y en todos se nos entrega una imagen nueva, casi una prolepsis, que a pesar de hablarnos de lo ya acontecido parece proyectar lo que está por venir.
16/04/2015 - 30/05/2015
Itinerancias espirituales
La New Gallery
Exposición individual en Madrid.
A través del acto de caminar el homo viator ha buscado la experimentación y el conocimiento para responder cuestiones que les eran imposibles de responder desde una morada fija.
A lo largo de la historia vemos como el impulso a viajar ha poseído diferentes impulsos. Desde los peregrinos medievales que utilizaron su cuerpo a modo de plegaria a través del acto de caminar a las expediciones del siglo XV o XIX, que trataron de delimitar, conocer y catalogar cada palmo de nuestro planeta. Estos ejemplos han fructificado en increíbles documentos donde la veracidad de las descripciones de estos lugares aparece truncada. Se revela una suerte de apertura del inconsciente del hombre que camina. Así lo menciona Gaston Bachelard en su Poética del espacio: “[…] hay un ensueño del hombre que anda, un ensueño del camino”. El exotismo de lo ajeno, particulares formas de pensamiento e incluso de cosmogonías de la época en que se desarrollaron enriquecen el topoanálisis de estas narraciones.
Sobre la ensoñación propuesta en esta exposición asoma la caducidad de nuestra existencia. Podemos decir que se divide en dos tramos. Por un lado, los momentos previos a nuestro tránsito y por otro lado, aquellos territorios desconocidos que hay después. Para este segundo tipo, se ha partido de la narración estratificada del lugar que Dante realiza en la Divina Comedia. El mismo autor y protagonista de esta obra, transita por tres escenarios por los que se deambula después de morir y a los que se accedía dependiendo de la actuación en vida.
La estructuración de estos tres lugares (Infierno, Purgatorio y Paraíso) denotan una particular cosmogonía del universo basado en una forma de depuración y aprendizaje a través de sus recorridos. Para ello el espacio se ha abordado desde un punto de vista escenográfico donde la geometría ejerce un papel fundamental en el desarrollo narrativo de las diferentes escenas y sirve para dirigir la mirada sobre los actos que realizan la multitud personajes que lo circundan.
http://www.artdiscover.com/es/exposiciones/itinerancias-espirituales-simon-arrebola-id1350
http://www.arteinformado.com/agenda/f/itinerancias-espirituales-104560
http://www.scan-arte.com/#!ITINERANCIAS-ESPIRITUALES-SIMON-ARREBOLA/c6z0/552706390cf21e26bae8c713
4/1/2014
ASOCIACIÓN AUDIOVISUAL Y CULTURAL EL FAROL
PLAN RENOVE
Comisariada por Sema D'Acosta y Mauricio González.
Artistas: Miki Leal, Juan del Junco, Fer Clemente, Javier Parrilla, Norberto Gil, Cristobal Quintero, Jesús Palomino, Manolo Bautista, Rubén Guerrero, Matías Sánchez, Cristina Lama, María José Gallardo, Ramón David Morales, Javier Martín, José Miguel Pereñíguez, Alexis Amador, Mp&Mp Rosado, Gloria Martín, Ana Barriga, Camino Laguillo, Mercedes Pimiento, Israel Caballero, Manuel León, Lucas Gómez, Susana Ibáñez, Fernanda Oliveira, Eduardo D'Acosta, Sonia Espigares, Diego Díez, José Carlos Naranjo, Alejandro Botubol, Ismael Lagares, Fran Ramírez, Pablo Martínez Conradi, Celia Macías, Álvaro Escriche, Fernando Sáez Pradas, Óscar Romero, Juan Isaac Silva, Jorge Thuiller, Viriginia Herrero, Frank Gamiz, Javier León, José García-Vallés, Arturo Comas, Laura Zorrilla, Simón Arrebola, Alba Moreno &Eva Grau.
20/2/2014 - 21/2/2014
LA NEW GALLERY. Madrid
La New Fair
Exposición comisariada por Semíramis González.
Artistas: Adriana M. Berges, Alberto Marcos, David González-Carpio, David Ortega, Edurne Herrán, Felix Coll, Joo Eun Bae, Jorge Flores, Jorge Mañes, José Carlos Naranjo, Kela Coto, Martín Blázquez, Miren Pastor, Nauzet Mayor, Nuria Baena, Oliver Behrmann, Plastic Guajiras, Pol Parrhesia, Rigoberto Camacho, Rocío Guerrero, Santi Xander, Santiago Gómez Carreras, Sebas Cabero, Simón Arrebola y Xavi García.
21/12/2013 - 5/1/2014
PALACIO DUCAL. EL CARPIO. CÓRDOBA
BARROCO NUEVO. II SALÓN DE LAS VANIDADES
Seleccionado para participar en la convocatoria organizada por CIELOYTIERRA© y comisariada por Felipe Gutiérrez.
Artistas: Kepa Garraza, SImón Arrebola, Cecilia García-Giralda Rdez., Óskar Ranz, Montserrat Rdez. Herrero, José Antonio Reyes, Virginia Bersabé, Javier Bohorquez Ojeda, Mariano Orte, Roberto López Martín, Juan Sánchez Porta, Macarena Torralba, Miguel Torralba, Héctor Freijanes, Elisabetta de Luca, Luis Alhama, Fátima Montero, Antonio Gómez, Juan Pablo Lucena, Clara Gómez campos, Juan Jurado Granados, Juan Carlos Herrero Serrano y Jesús Zurita.